El mapa del cielo
Félix J. Palma

- Tapa dura
- Plaza & Janés
- Precio: 21.90 €
En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo soñar al mundo revelándoles que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres murciélago y otros seres fantásticos. Y aunque no se tardó en demostrar que aquello era una gran mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas.
Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, solicitada por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York, sabe que solo podrá enamorarse de alguien capaz de hacer soñar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a Montgomery Gilmore, su más infatigable pretendiente, que reproduzca la invasión marciana descrita en La Guerra de Los Mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para el millonario no hay nada imposible: los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor.
¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar?
Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.
Félix J. Palma
Félix J. Palma
La Opinión de Málaga
«Aventura, acción, amor, paradojas temporales y espaciales, prosa densa, llena de descripciones e imágenes, buena documentación, personajes históricos que apoyan de forma real la parte más fantástica, y una buena ambientación que incluye desde las escenas de la ciudad hasta la parte más bucólica hacen de la obra algo sorprendente y diferente para aquellos lectores que no están acostumbrados a la ciencia ficción, y mucho menos al subgénero literario del steampunk que agrupa ciencia ficción, fantasía con tecnología del siglo XIX, futuro alternativo, rebelión e inspiración clara en Julio Verne y H. G. Wells.»
Via Llibre (Canal 33)
«Via Llibre, de Canal 33, ha entrevistado a Félix J. Palma en un programa dedicado a la literatura fantástica y la ciencia ficción.»
Anika entre libros
«Recordad que esto no es meramente ciencia-ficción: es fantasía, son aventuras, es drama, es amor, es una sorpresa tras otra, es un folletín pero con la calidad indiscutible de un gran escritor.»
El periódico
«Un viaje a 1830 de algo más de 200 páginas en el que el lector de El mapa del cielo (Plaza & Janés) acompaña al explorador Jeremiah Reynolds en una terrorífica aventura en la Antártida, con platillo volante y marciano incluidos, persiguiendo la teoría de la Tierra hueca ("hubo gente que, como Reynolds, apostó su vida y su reputación para demostrarla"). Y un segundo viaje, en las 500 páginas restantes, donde H.G. Wells comparte protagonismo con la ficticia biznieta de otro personaje real, Richard Adams Locke, quien en 1835, con lo que pasó a la historia como "La gran broma de la Luna, hizo soñar al mundo revelándole que el satélite estaba habitado por unicornios, hombres murciélago y otros seres fantásticos".»
El Cultural
«Esta voz narrativa que proporciona al lector recién llegado las pistas necesarias para que no se pierda, es la misma que le escamotea información, que salta en el tiempo y el espacio según se le antoje -y se regodea por ello-. “Es un homenaje al narrador victoriano. Es como un prestidigitador, un ilusionista”. En definitiva, una herramienta eficaz para hilvanar una trama compleja poblada de paradojas temporales y universos paralelos que se desarrolla a lo largo de 744 páginas. Pero el componente fantástico es casi una excusa para abordar el tema más universal de todos: una historia de amor.»
Diario de Sevilla
«Palma interactúa con el lector a través de un narrador especial, muy en la línea de los folletines: "Este narrador fue un hallazgo, porque al principio no sabía desde qué punto de vista mostrar la historia, pero al final opté por un narrador que mirara el tablero desde arriba y saltara de una pieza a otra, lo que le permitía hacer malabarismos con la historia, retroceder en el tiempo", explica.»